lunes, 24 de octubre de 2016

La Tauromaquia y la solidaridad.

Un día como hoy pero del año 1856, se celebraba en Madrid la primera corrida benéfica, corrida de toros denominada como "Corrida de Beneficencia". Desinteresadamente se ofrecieron figuras del toreo para donar sus honorarios del festejo como numerosos ganaderos que regalaban orgullosamente reses de sus ganaderías; el beneficio obtenido se donó al completo al Hospital de Beneficencia de la ciudad. Hasta el Papa llegó a autorizar "un espectáculo profano" (pues así era considerado por la Iglesia hace dos siglos), pues era innegociable la actitud solidaria de los toreros, destinando sus honorarios a los más necesitados, los enfermos, aunque también para ayudar al avance de la medicina, mejorando así la labor de médicos y cirujanos, ángeles de la guarda de los toreros.
Aunque se considere esta fecha como la oficial de la corrida de Beneficencia, hay constancia de que en el año 1749, los enfermos de la Villa de Madrid ya recibieron los ingresos líquidos de una lidia de toros organizada por Fernando VI.
En el cartel de aquella tarde iban presentados las figura de aquella época: José Redondo "El Chiclanero", Julián Casas "Salamanquino" y Cayetano Sanz, con toros de las ganaderías de Osuna-Veragua, Aleas y Elías Gómez.
Hoy por hoy aún se mantienen las viejas tradiciones de las corridas benéficas y sobre todo, hoy por hoy en el mundo de la Tauromaquia sigue existiendo la solidaridad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario